
Eduardo Reveco
Asociadoereveco@carey.cl
+56 2 2928 2638
Su práctica se centra en asesoría en materias de legislación del consumo y publicitaria, incluyendo, marketing digital, seguridad de productos, recalls, contratos de adhesión y plataformas de comercio electrónico. Adicionalmente, su práctica general incluye la representación y defensa de empresas ante acciones en protección del interés colectivo o difuso e individuales, así como la asesoría ante el ejercicio de facultades y atribuciones del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), tales como procedimientos de fiscalización, requerimientos de información, citación a representantes legales y/o funcionarios, procedimientos voluntarios colectivos, procedimientos de reclamos, entre otros. Asimismo, su práctica incluye el análisis de campañas publicitarias, rotulación y etiquetado de productos, así como la presentación y defensa ante reclamos éticos, recursos y solicitudes de desacato ante el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) y el Tribunal de Ética Publicitaria.
EXPERIENCIA REPRESENTATIVA
- WOM en su defensa y posterior acuerdo conciliatorio con una asociación de consumidores que puso término a una acción colectiva deducida en relación con ciertas piezas publicitarias.
- Grünenthal y sus filiales chilenas, Laboratorios Silesia y Andrómaco en su defensa en dos acciones colectivas por el interés colectivo y difuso deducidas por una asociación de consumidores por supuesta responsabilidad por anticonceptivos defectuosos.
- Blanco y Negro en su defensa en una acción colectiva deducida por una asociación de consumidores en relación con la suspensión de encuentros deportivos televisados.
- A una isapre en su defensa en una acción colectiva deducida por una asociación de consumidores.
- Iansagro (LDA SpA) en exitosos procesos de recall de productos, representación en un procedimiento voluntario colectivo ante el SERNAC, cuyo acuerdo fue aprobado judicialmente y en la defensa ante acciones individuales y en protección del interés colectivo y difuso.
- A entidades emisoras de medios de pago en la revisión de sus políticas y medidas de seguridad y en la interposición y tramitación de medidas prejudiciales y demandas tendientes a declarar la culpa grave o dolo de usuario ante el desconocimiento de sus transacciones conforme a la Ley N° 20.009 de Fraudes.
- A diversas compañías de retail en la defensa ante acciones judiciales deducidas por consumidores y/o la autoridad de protección al consumidor, asesoría en procedimientos de fiscalización y requerimientos de información del SERNAC y/o la autoridad sectorial, además de asesoría en implementación de estándares normativos de protección al consumidor en sus ventas en tiendas físicas y electrónicas.
- A diversas empresas multinacionales en la presentación y/o defensa de reclamos éticos por piezas publicitarias que comprometen el Código Chileno de Ética Publicitaria ante el CONAR, así como la interposición y defensa de recursos de apelación ante el Tribunal de Ética Publicitaria. Asimismo, a una empresa multinacional de productos cosméticos en su exitosa defensa basada en la inaplicabilidad de la Ley de Protección al Consumidor y la Ley N° 20.416 (Estatuto Pyme).
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
- Reconocido en Derecho del Consumo y Publicidad, Legal 500.
- Destacado en Propiedad Intelectual, Best Lawyers.
ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS
- Profesor en cursos de actualización, diplomados y magíster sobre tópicos de derecho del consumidor en diversas universidades de Chile.
- Profesor del Diplomado de Postítulo en Derecho del Consumo y Diplomado de Postítulo en Derecho del Consumidor y Mercados Regulados, Universidad de Chile (desde 2024).
- Académico experto en Derecho del Consumo en el Consejo de Administración del Fondo Concursable para las Asociaciones de Consumidores, designado por el Director Nacional del SERNAC (desde 2023).
- Profesor de Derecho del Consumidor, Universidad Central de Chile (desde 2023).
- Coordinador Ejecutivo del Diplomado en Derecho del Consumo, Universidad de Chile (2022).
- Ayudante de Derecho del Consumidor, Universidad de Chile (desde 2021).
- Ayudante de Derecho Civil, Universidad de Chile (2014-2024).
PUBLICACIONES
- Co-autor del artículo "Planes de cumplimiento en la Ley de Protección al Consumidor", GPS Consumo. Guía Profesional, Tirant lo Blanch (2022).
- Co-autor del artículo “Sobre los términos y condiciones en la contratación electrónica a partir del desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes”, Revista Chilena de Derecho Privado, Fundación Fernando Fueyo Laneri (2022).
- Co-autor del libro “El Derecho de la publicidad en Chile”, Tirant lo Blanch (2021).
- Autor del artículo “Los conflictos de naturaleza privada entre proveedores que el Derecho del Consumo no puede ni debe resolver”, Revista de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso (2020).
- Autor del artículo “Tres controversias de la Ley Nº 19.496 en un sólo caso: La aplicabilidad a las micro o pequeñas empresas; la independencia de la acción infraccional de la acción indemnizatoria y el plazo de caducidad de la garantía legal”, Revista Chilena de Derecho Privado, Fundación Fernando Fueyo Laneri (2020).
- Autor del artículo "Comentario a dos fallos erráticos que han estimado procedente la indemnización del daño moral en el marco de acciones colectivas. ¿Una antesala de su estandarización, quántum y determinación de los “montos mínimos comunes” indemnizables mediante la Ley N° 21.081?", Revista de Derecho y Consumo, Fernando Fueyo Laneri (2019).
SEMINARIOS
- Exponente,“Litigación y solución alternativa a los conflictos colectivos de consumo”, 19ª Conferencia Global de la International Association of Consummer Law (IACL), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (2025).
- Exponente en Jornadas Nacionales de Derecho Procesal:
- XI Jornadas, “Juzgados de Policía Local y Derecho del Consumidor: Un camino de avances y zigzagueos”, Universidad Diego Portales (2024).
- IX Jornadas, “Asociaciones de Consumidores y su rol en procedimientos voluntarios colectivos y acciones en protección del interés colectivo o difuso”, Universidad de los Andes (2022).
- Exponente en Jornadas Nacionales de Derecho del Consumidor:
- XIV Jornadas, “Victorias colectivas pírricas y sentencias de papel. Cuando la ejecución es una quimera”, Universidad Autónoma (2024).
- XIII Jornadas, “El que publica primero, gana: controversias de la publicidad en juicios colectivos”, Universidad de Talca (2023).
- XII Jornadas, “Micro y pequeñas empresas en su rol de consumidoras. Un estatuto con más dudas que certezas”, Universidad Adolfo Ibáñez (2022).
- XI Jornadas, “Una mirada práctica al estado actual sobre el control de cláusulas abusivas”, Universidad Alberto Hurtado (2021).
- X Jornadas, “El examen de admisibilidad de las acciones colectivas. Un tránsito normativo radical desde el rigor hacia la simplicidad”, Universidad Andrés Bello (2020).
- Exponente, “Daño moral colectivo y daño punitivo en acciones colectivas por fallas o defectos en la construcción”, I Jornadas Nacionales de Derecho Inmobiliario, Universidad Central (2023).
ÁREAS RELACIONADAS
EDUCACIÓN
- Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (graduado con distinción máxima).
- Diplomado Experto Asesor de Empresas y Personas en Derecho del Consumidor, Universidad Católica de Chile (mejor alumno de la promoción) (2019).
- Diplomado en Responsabilidad Extracontractual, Universidad Católica de Valparaíso (2020).
- Curso de actualización en Derecho del Consumo: Problemas actuales y perspectivas, Universidad de Chile (2020).
- Máster en Economía y Derecho del Consumo, Universidad de Castilla-La Mancha, España (2022).
ADMISIONES
- Chile (2018).
IDIOMAS
- Español.