Socio de Carey a cargo de los Grupos Laboral y de Construcción e Ingeniería.

    En el área laboral, su práctica incluye negociaciones colectivas, sindicatos, prácticas desleales, compensación y beneficios, discriminación y vulneración de derechos fundamentales de los empleados, terminación de contratos de trabajo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y litigios laborales.

    En la práctica de construcción e ingeniería, el señor Aitken tiene gran experiencia en la negociación y preparación de contratos para todas las etapas de los proyectos de ingeniería, construcción e infraestructura, incluyendo Design Built, EPC, EPCM y BOT. Su experiencia abarca desde el desarrollo inicial de los proyectos, licitaciones (públicas y proyectos tipo PPP), manejo de reclamos hasta la resolución de controversias.

    El señor Aitken también tiene vasta experiencia en el rubro inmobiliario en diversos proyectos tales como el desarrollo de parques de conservación, viviendas, edificios de oficinas y residenciales, hoteles y desarrollos industriales, entre otros.

    • A un consorcio internacional en un contrato BOOT para la construcción y operación de una planta desaladora en el norte de Chile.
    • A un contratista global en un contrato de servicios de ingeniería multidisciplinario con una empresa minera global.
    • A un contratista global en un contrato de ingeniería de factibilidad para la ampliación de instalaciones de una minera global.
    • A un contratista global en un contrato para un estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un proyecto minero.
    • A un fondo de inversiones internacional en el desarrollo de un proyecto de energía eólica ubicado en el sur de Chile incluyendo la preparación y negociación de los contratos de TSA, BOP y O&M.
    • A una importante compañía minera en contratos EPC, EPCM y otros relacionados para un proyecto minero por US$1.100 millones.
    • A una reconocida firma de arquitectura local en un contrato de diseño para un edificio estatal en Asia.
    • A una empresa asiática de energía en un arbitraje múltiple con un contratista EPC y desarrollador de proyectos solares.
    • A una compañía minera internacional con operaciones en Chile en los procesos de licitación y negociación de contratos EPCM para dos proyectos con cinco oferentes para el desarrollo de proyectos de infraestructura de lixiviación y concentración.
    • A una empresa minera internacional con operaciones en Chile y Perú en la revisión de un contrato EPCM para un proyecto en Perú.
    • A una compañía minera internacional en la licitación y negociación de un contrato EPCM para un proyecto minero en el norte de Chile.
    • A un contratista internacional con operaciones en Chile en un contrato EPCM para un proyecto minero ubicado a gran altura en la cordillera de Los Andes.
    • A una empresa portuaria en la preparación de los documentos de licitación y los contratos relacionados para la remodelación de un puerto al sur de Chile.

    • A un importante laboratorio global en litigios laborales penales derivados de un despido por motivo de fraude de un empleado.
    • A una compañía minera internacional en un caso de investigación por acoso y medidas disciplinarias asociadas, incluyendo despidos.
    • A una empresa de servicios profesionales en la negociación colectiva con un sindicato de 600 empleados.
    • A una aerolínea internacional frente a una demanda presentada por el sindicato de azafatas, por medio de la cual reclamaban el pago de días libres acordado en su negociación colectiva.
    • A una empresa de energías renovables en un caso de despido de su CEO en Chile, el cual implicó litigios en Chile y EE.UU., incluyendo acciones por apropiación de información confidencial del empleador.
    • A un centro médico privado en una acusación por presunto acoso sexual en contra de uno de sus médicos más importantes.
    • A una empresa multinacional que produce materias primas para diversas industrias en una investigación interna por acoso sexual, incluyendo un juicio laboral por vulneración de derechos fundamentales y una posterior negociación que culminó con éxito para el cliente.
    • A una sociedad israelí abierta y listada en la bolsa de Nueva York (NYSE) en los aspectos laborales de la adquisición del 100% de las acciones de una compañía líder en la industria latinoamericana de servicios digitales de análisis y procesamiento de datos e inteligencia publicitaria y de marketing (SaaS).
    • A una empresa global de servicios de auditoría, consultoría y asesoría financiera, en una investigación interna por acoso sexual, incluyendo un análisis preliminar, investigación, informe y conclusiones.
    • A una multinacional escocesa de ingeniería en el proceso de despido de su máximo ejecutivo en Chile, incluyendo el análisis de la estrategia y líneas de acción, la preparación de los documentos de término, la revisión de los montos a pagar y los impuestos aplicables.
    • A una empresa que presta servicios a la industria del salmón en asuntos laborales relacionados con su incorporación, incluyendo el due diligence y la negociación del contrato respectivo. Adicionalmente, en la reestructuración transfronteriza de la fuerza laboral, la implementación de diferentes estructuras de contratación y el análisis de las consecuencias relacionadas al cambio de empleador.
    • A una compañía internacional de comunicaciones en el cierre de la empresa, lo que implicó el despido de 294 empleados en una primera etapa, incluidos los que tenían fuero.
    • A una empresa de pinturas en tres procedimientos de negociación colectiva paralelos con sus tres sindicatos, que representan el 90% de su fuerza laboral.
    • Reconocido en Derecho Laboral y en Proyectos, Chambers and Partners.
    • Destacado en Derecho Laboral, Legal 500.
    • Reconocido en Financiamiento de Proyectos e Infraestructura y en Derecho Laboral, Latin Lawyer.
    • Destacado en Desarrollo de Proyectos, IFLR.
    • Reconocido en Derecho Laboral, Beneficios, Inmigración Corporativa, Mediación Comercial y Construcción, Lexology.
    • Destacado en Derecho Laboral, LACCA.
    • Reconocido en Derecho Laboral y Financiamiento de Proyectos, Leaders League.
    • Destacado en Construcción, Expert Guides.
    • Reconocido en Derecho Laboral y Proyectos, Top Ranked Legal.
    • Ganador en la categoría de Inmobiliario, Leading Lawyers, Idealis (2014).
    • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (graduado con distinción máxima).
    • LL.M., University of Michigan (1991).
    • Profesor del Diplomado del Derecho de la Construcción, Universidad de los Andes (desde 2019).
    • Profesor del Diplomado Gobierno Corporativo y Compliance, Facultad de Derecho, Universidad del Desarrollo (2018-2019).
    • Profesor de Especialización en Derecho de la Construcción, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes (2015-2018).
    • Ex vice co-chair y co-chair del Subcomité de Resolución de Disputas del Comité de Construcción y Proyectos Internacionales, International Bar Association (2010-2014).
    • Miembro del panel de árbitros, Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), Cámara de Comercio de Santiago .
    • Vicepresidente y miembro fundador, International Academy of Construction Lawyers (IACL).
    • Socio fundador y ex-presidente, Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción.
    • Miembro del Colegio de Abogados de Chile.
    • Miembro y ex director del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo (CEDET).
    • Profesor asistente de Derecho del Trabajo, Escuela de Derecho, Universidad de Chile (1990-1999).

    Educación

    • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (graduado con distinción máxima).
    • LL.M., University of Michigan (1991).

    Admisiones

    • Chile (1989).

    Idiomas

    • Español.
    • Inglés.

    Publicaciones

    • Autor del capítulo chileno de Covid-19 Latin America Guide for Employers, Employment Law Alliance (ELA) (2020).
    • Co-autor del capítulo chileno de Construction and Projects Q&As Global Guide, Thomson Reuters (2018-2020).
    • Co-autor del capítulo chileno sobre Outsourcing, Getting the Deal Through (2013-2015).

    Seminarios

    • Panelista frecuente en seminarios legales, reuniones y conferencias dentro y fuera de Chile.