Su práctica se centra en protección de datos personales, privacidad, propiedad intelectual e industrial, comercio electrónico, y asuntos relacionados con nuevas tecnologías en general.
- MetLife en la implementación de la Ley N° 21.680, que crea el Registro de Deuda Consolidada (REDEC), lo que representa un hito para el mercado financiero chileno, al introducir un registro centralizado de deudas que impacta a bancos, aseguradoras, Fintechs y consumidores.
- Tata Consultancy Services (TCS) Chile en la implementación de la reciente ley de ciberseguridad (Ley No. 21.663), incluyendo la normativa y estrategia contractual para proveedores tecnológicos clasificados como Proveedores de Servicios Esenciales (PES).
- Dedalus Chile, una filial local de un grupo europeo líder en soluciones de salud digital, en la adecuación de estándares internacionales de privacidad y ciberseguridad en cumplimiento a la normativa chilena.
- Los Parques (Parque del Recuerdo) en la negociación de un contrato marco de servicios con un buró de crédito, en el marco de un due diligence sobre sus proveedores de datos, para asegurar que el uso de datos personales con fines comerciales y de marketing se realice de forma lícita, transparente y responsable, conforme a la reciente Ley de Protección de Datos Personales No. 21.719.
- Equinix Chile, un operador de data centers y concesionario de servicios de telecomunicaciones, en los efectos estratégicos de la reciente Ley Marco de Ciberseguridad (Ley No. 21.663), incluyendo la elaboración de un memorándum diseñado para anticipar su impacto regulatorio.
- Antofagasta Minerals (AMSA) en la elaboración de un manual práctico diseñado a la medida para roles y áreas clave de la compañía, con el objetivo de cumplir con la reciente Ley No. 21.719 de Protección de Datos Personales.
- A un importante proveedor global de infraestructura digital en el análisis e implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile
- Zentynel, un fondo de inversión, en un due diligence técnico para la adquisición de una patente y tecnología relacionada con la industria farmacéutica.
- Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (graduado con dos votos de distinción).
- Diplomado en Protección de Datos Personales, Universidad Católica de Chile (2020).
- Cofundador de Calímaco, Observatorio de Derecho y Tecnología, una iniciativa público-privada enfocada en promover el debate sobre privacidad, inteligencia artificial y nuevas tecnologías (desde 2024)
- Ayudante de Uso de la Fuerza: Ciberguerra y Cibercrimen, Universidad Católica de Chile (desde 2022).
- Profesor y Coordinador Académico del Diplomado en Protección de Datos Personales, Universidad Católica de Chile (desde 2021).
- Ayudante de Protección de Datos Personales, Universidad Católica de Chile (desde 2021).
- Ayudante de Investigación del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología, Universidad Católica de Chile (2020-2021).
- Miembro de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP).
- Miembro del Colegio de Abogados de Chile.
Educación
- Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (graduado con dos votos de distinción).
- Diplomado en Protección de Datos Personales, Universidad Católica de Chile (2020).
Admisiones
- Chile (2022).
Idiomas
- Español.
- Inglés.
