Diversidad

La diversidad como un valor que nos fortalece

En Carey creemos que la diversidad, la equidad de género y la inclusión fortalecen a las organizaciones, mejoran la toma de decisiones y crean entornos de trabajo más justos, humanos y sostenibles. Por eso promovemos activamente una cultura basada en el respeto, el mérito y la corresponsabilidad, e impulsamos programas e iniciativas que buscan reducir brechas estructurales en la profesión legal.

Estamos convencidos de que las organizaciones más sólidas son aquellas que integran miradas diversas, eliminan barreras estructurales y promueven ambientes donde todas las personas pueden crecer profesional y personalmente.

Equidad de género: avanzar más allá del acceso

Nuestra política de reclutamiento se basa exclusivamente en el mérito. En los últimos años, abogadas egresadas del 5% superior de las principales universidades chilenas han elegido a Carey como su primer empleador, lo que refleja la confianza en nuestro modelo de desarrollo profesional.

Pero sabemos que el acceso no basta. Por eso, impulsamos programas orientados a disminuir las brechas de género en la profesión legal y acompañar a nuestras abogadas en cada etapa de su carrera:

  • Carey Mujeres: red interna de apoyo y formación que entrega herramientas concretas para navegar los desafíos del ejercicio profesional, con foco en liderazgo, bienestar y desarrollo de carrera.
  • Aprendiendo a Liderar: programa de mentoría creado en 2015, reconocido por Chambers & Partners como el mejor de América Latina en 2016, para apoyar el liderazgo de abogadas jóvenes dentro y fuera del estudio.
  • Más de 20 seminarios y talleres organizados, tanto internos como abiertos a la industria legal, sobre sesgos inconscientes, corresponsabilidad, liderazgo femenino, marca personal y gestión del tiempo, con la participación de más de 700 profesionales.
  • Política de remuneración equitativa (equal pay) entre hombres y mujeres, aplicada de forma transversal y auditable.
  • Medidas concretas de corresponsabilidad parental, incluyendo:
    • Trabajo híbrido.
    • Pago íntegro durante licencias pre y postnatal, incluyendo postnatal parental.
    • Extensión del postnatal masculino hasta por 30 días, promoviendo una distribución más equilibrada de los roles de cuidado.

Inclusión con impacto real

Desde 2016, Carey lidera un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva, en alianza con Fundación Complementa y la Universidad Andrés Bello. Este modelo ha permitido incorporar de manera sostenida a personas con síndrome de Down en distintos equipos del estudio, acompañadas por procesos formativos y apoyo continuo.

Esta experiencia no solo ha generado oportunidades reales para los participantes y sus familias, sino que también ha enriquecido nuestra cultura interna: fortalece habilidades sociales, promueve la empatía y profundiza el compromiso colectivo con un entorno más humano y colaborativo.

Además, promovemos la contratación de profesionales extranjeros como parte de nuestro esfuerzo por construir equipos diversos en formación, idioma, experiencia y cultura.