Nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales
29 de septiembre de 2025


Con fecha 29 de septiembre de 2025 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.770, Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (“LMAS”), la cual establece un marco general para los órganos de la Administración del Estado con competencia para habilitar proyectos o actividades sometidas a limitaciones regulatorias.

Su objetivo es otorgar mayor certeza a los titulares y promover la productividad, crecimiento e inversión mediante mecanismos de modernización de autorizaciones y un tránsito progresivo hacia una regulación estandarizada y simplificada.

Aspectos relevantes:

  • Técnicas habilitantes alternativas: La habilitación de proyectos o actividades regulatorias se realizará, por regla general, mediante avisos y declaraciones juradas, con los mismos efectos que los permisos.
  • Procedimiento estandarizado: Se fijan normas mínimas aplicables a procedimientos administrativos, incluyendo plazos máximos obligatorios para la Administración, con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación.
  • Silencio administrativo: Los solicitantes podrán invocar el silencio administrativo cuando la Administración no resuelva dentro del plazo legal. El Sistema de Información Unificado de Permisos Sectoriales emitirá automáticamente un certificado a requerimiento de parte.
  • Régimen de estabilidad regulatoria: Se crea un régimen para proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que cuenten con Resolución de Calificación Ambiental favorable, permitiendo que las autorizaciones sectoriales y técnicas habilitantes se rijan por las normas vigentes a la fecha de ingreso de la Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, hasta por 8 años.
  • Modificación de cuerpos legales: Se introducen cambios en diversas normas sectoriales, incorporando nuevas atribuciones, uso de técnicas habilitantes alternativas, reglas sobre plazos y eliminación de ciertas autorizaciones.

La LMAS entró en vigencia el 29 de septiembre de 2025, aunque gran parte de sus disposiciones dependerá de la dictación de reglamentos para su implementación.

Revisa aquí la publicación del diario oficial.



AUTORES: Manuel José Barros, Julio Recordon, Felipe Wilson.



Altavoz, el podcast legal de Carey Síguenos en Wechat Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube