
Juan Francisco Mackenna
Sociojfmackenna@carey.cl
+56 2 2928 2210
Socio de Carey y uno de los miembros a cargo del Grupo de Energía. Su práctica se centra en temas regulatorios de energía y en proyectos de energía de todo tipo, incluyendo contratos de electricidad, de combustibles líquidos, de gas natural, acreditaciones de ERNC, transmisión eléctrica, transporte de gas, ingeniería y construcción de proyectos de infraestructura, permisos de propiedad y de uso de suelos, asuntos medioambientales y litigios relacionados con temas regulatorios de la industria energética y derecho civil.
EXPERIENCIA REPRESENTATIVA
- BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, a través de su fondo Global Renewable Power III (GRP III), en: i) la adquisición de un portafolio de 18 proyectos fotovoltaicos PMGD (el mayor portafolio en operación de proyectos PMGD en Chile) del Fondo de Inversión Privado Tralka Energías Renovables con una capacidad total de 80 MW, ii) la asociación con Solek Holdings SE (Solek Group) para la construcción y adquisición de un portafolio de hasta 28 proyectos fotovoltaicos PMGD con una capacidad total de hasta 200 MW, y iii) un contrato de servicios de administración de portafolio con Aediles Capital Inc., quien administrará el portafolio PMGD/PMG de GRP III en Chile que está proyectado totalizar una capacidad de hasta 435 MW a través de una inversión de hasta US$200 millones, convirtiéndose en uno de los mayores portafolios de energía distribuida del país.
- Nordex USA en un contrato de arriendo para su filial chilena, Frontera, para el desarrollo de un proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego, el cual contempla un parque eólico de 600-2.000MW, una planta de hidrógeno, una planta de derivados, un puerto, acueductos y gasoductos, entre otras instalaciones.
- Sonnedix, a través de su filial Sonnedix Cox Energy Chile, un joint venture con Cox Energy América, en un financiamiento por hasta US$120 millones, otorgado por Sumitomo Mitsui Banking Corporation y DNB Bank ASA, para financiar la construcción, desarrollo y operación del proyecto Meseta de los Andes, una planta de generación de energía fotovoltaica de una capacidad de 160 MWp, a ser emplazada en la región de Valparaíso en Chile y una línea de transmisión de aprox. 15,6 kms., que conectará dicha planta solar con la subestación eléctrica Los Maquis.
- Goldman Sachs, como coordinador global, bookrunner, comprador inicial y commitment provider, en una emisión de bonos por parte de Chile Electricity PEC SpA por US$489 millones con vencimiento en 2028 bajo la Regla 144A/Regulación S de la Ley de Valores de 1933 de Estados Unidos de América. Los fondos de la colocación se destinaron a comprar ciertos créditos a las principales compañías de generación eléctrica originados por la implementación del mecanismo transitorio de estabilización de tarifas establecido por la Ley N°21.185.
- Frutura, una red de ventas y comercialización de frutas frescas con sede en EE.UU. y con activos adicionalmente en Perú y Uruguay, en la compra de Subsole, una de las compañías de fruta fresca más importante de Chile y un líder en su exportación, especialmente de uva de mesa.
- Brookfield Asset Management en el financiamiento mezzanine para la construcción y operación de dos plantas de energía renovable (Proyecto Cerro Dominador) ubicadas en la región de Antofagasta: una de concentración solar de 110MW (utilizando tecnología de sales fundidas) y una solar fotovoltaica de 100MW, que en conjunto proveerán 210MW de capacidad de energía renovable base al sistema eléctrico chileno.
- Sempra/Chilquinta en la adquisición de Compañía Transmisora del Norte Grande, propiedad de AES Gener y su filial Eléctrica Angamos, por US$219 millones, que involucran 316 kms. de líneas de transmisión ubicados en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana.
- CVC Capital Partners en los aspectos locales de la adquisición del 20% de Gas Natural Fenosa, propiedad de Repsol, compañía española de petróleo y gas, por US$4.700 millones (a nivel global).
- Andes Mainstream en el proceso de licitación "Oferta de Suministros 2015/01" y en la exitosa adjudicación de 3.366 GWh / año para el suministro de energía a las empresas distribuidoras de un total de 12.430 GWh / año licitadas.
- Total / Sunpower en la negociación de un PPA para abastecer el 60% de la demanda energética de Metro. Metro es una empresa estatal que transporta más de 662 millones de personas al año.
- Acciona Energía en el contrato de compraventa del Proyecto Eólico San Gabriel, un parque eólico de 183MW de potencia instalada y 61 aerogeneradores, y de la Línea de Transmisión Tolchén. Carey también asesoró a Acciona Energía en el acuerdo de interconexión para conectar el Proyecto Eólico San Gabriel al Sistema Interconectado Central, a través de la Línea de Transmisión Tolchén.
- China Power Investment Corporation en el proceso de due diligence y en la compra de dos plantas hidroeléctricas a Besalco Energía, uno de los conglomerados de construcción e infraestructura más grande de Chile, por US$40 millones aprox.
- Andes Mainstream, Grupo Mondragón, Hunt, Nordex, Atiaia, Aaktei, Hydrowac y Electroaustral, entre otros, en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, eólicos y solares.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
- Nombrado Abogado del Año en Energía, Best Lawyers (2016 y 2023).
- Destacado como Mejor Abogado Individual en Energía y Recursos Naturales, Client Choice (2022).
- Reconocido en Energía y Recursos Naturales; y Proyectos, Chambers Latin America.
- Destacado en Electricidad, Petróleo y Gas, The Legal 500.
- Reconocido en Energía, Latin Lawyer 250.
- Destacado en Desarrollo de Proyectos, IFLR1000.
- Reconocido en Minería, Energía - Petróleo y Gas; y Financiamiento de Proyectos, Who’s Who Legal.
- Destacado como Thought Leader en Energía, LACCA.
- Reconocido en Energía, Recursos Naturales, Petróleo y Gas y Desarrollo y Financiamiento de Proyectos, Best Lawyers.
- Destacado en Financiamiento de Proyectos, Leaders League.
- Reconocido en Energía, Recursos Naturales y Proyectos, Top Ranked Legal.
ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS
- Director y Consejero, World Energy Council (WEC), Chile chapter.
- Ex miembro del Consejo Consultivo, Cámara Chileno Árabe de Comercio e Inversiones.
- Consejero, Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) (2017-2018).
- Fundador y ex vicepresidente, Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC).
- Ex miembro de la mesa técnica de energía, formada por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
- Ex vicepresidente, Fundación Mi Parque.
- Ex presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Australiana (2010-2016).
- Profesor invitado del Máster en Derecho de Energía, Escuela de Derecho, Universidad Externado de Colombia (2012-2014).
- Director del Instituto Libertad, El Líbero y la Fundación Independízate.
- Miembro del Consejo de la Sección de Energía, Medioambiente, Recursos Naturales e Infraestructura, International Bar Association (2012-2016).
- Redactor del Proyecto de Ley de Interconexión SIC-SING aprobado como Ley N° 20.726 el 2013.
- Miembro del comité redactor del Proyecto de Ley de Carretera Pública Eléctrica presentado al Congreso por el Presidente Sebastián Piñera en el 2012.
- Miembro del comité redactor del Ministerio de Energía para el Proyecto de Ley de ERNC (Ley N° 20.698) (2010).
- Asesor en una modificación importante a un proyecto de ley del Ministerio de Energía, para cambiar la regulación vigente en materia de transmisión, en cuanto a permisos de construcción, mayor capacidad, tarifas y certezas ambientales en Chile.
- Ex Presidente del Power Committee, International Bar Association (2011 y 2012).
- Profesor asistente de Derecho Minero, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (2001-2008).
- Asociado extranjero, Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, Nueva York (2000-2001).
- Profesor asistente de Derecho Civil, Universidad Diego Portales (1998).
- Miembro de la International Bar Association.
- Miembro del Colegio de Abogados de Chile.
PUBLICACIONES
- Par revisor en "La Transformación de la Industria Eléctrica y Retos del Derecho de la Energía", coordinada por la Dra. Vivian Lima López Valle y el Prof. Lucio Sánchez Povis, Universidad Católica del Perú (2022).
- Co-autor del capítulo chileno de Construction and Projects Q&As Global Guide, Thomson Reuters (2018-2020).
- Co-autor del capítulo chileno de "Inversión Extranjera en América del Sur: Una Guía Completa de la Infraestructura y Entorno Legal", American Bar Association (2018).
- Co-autor de Proyectos de Energía y Regulación, Latin Lawyer (2015-2017).
- Autor del Informe Anual: Energía y Servicios, Financier Worldwide (2013).
- Co-autor del capítulo chileno de Energía, Primera Edición, Global Legal Insights, Global Legal Group (2012).
- Autor del capítulo chileno de Electricity Regulation, Getting the Deal Through (2007-2009).
SEMINARIOS
- Orador en diversas conferencias y seminarios locales e internacionales, organizadas por instituciones tales como International Bar Association, Texas Bar Association, Latin Lawyer, Rocky Mountain Mineral Law Foundation, Enagás y Green World Conferences, AUSCHAM, etc.
ÁREAS RELACIONADAS
EDUCACIÓN
- Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile.
- LL.M., Duke University (2000).
- Program of Instruction for Lawyers, Harvard University (2000).
ADMISIONES
- Chile (1997).
IDIOMAS
- Español, fluido.
- Inglés, fluido.
- Italiano, conversacional.