Su práctica consiste en asesorar a clientes nacionales y extranjeros en la compra y venta de empresas, private equity y venture capital, mercado de capitales y en derecho corporativo y comercial.

    • Manutara Ventures, como uno de los inversionistas en la ronda de financiamiento de Xepelin Holdings, una Fintech basada en EE. UU. orientada al otorgamiento de créditos a Pymes, la cual fue liderada por Kaszek Ventures, por US$230 millones. Manutara fue uno de los inversionistas clave en etapas tempranas, al cual asesoramos en la inversión inicial, así como en su participación en rondas subsecuentes a través de equity y notas convertibles.
    • Algonquin Power & Utilities Corp. en la adquisición de Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL), empresa chilena de servicios sanitarios, por US$172,5 millones. La adquisición incluyó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de ESSAL, en la que Aguas Andinas e Inversiones Gran Araucaria Dos vendieron su participación de 93,96%. ESSAL tiene operaciones en las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
    • Grupo Wiese, un grupo económico peruano, en una inversión en Vitamina Chile, una sociedad holding que tiene una red importante de salas cunas y jardines infantiles a lo largo de Chile. Grupo Wiese invirtió, a través de un fondo de inversión privado administrado por W Capital SAFI, una sociedad administradora de fondos de inversión inscrita en la Superintendencia de Mercado de Valores peruana.
    • Botanical Solutions en el traslado de sus operaciones a Estados Unidos y en una ronda de financiamiento en ese país a través de notas convertibles por US$2 millones. Botanical Solutions tiene operaciones en el negocio de la biotecnología aplicada a las industrias agrícola, alimentaria y de la salud.
    • Tilray, una empresa canadiense con una capitalización bursátil de más de US$14 mil millones, dedicada a la producción de productos farmacéuticos que contienen cannabis medicinal, en la adquisición de Alef Biotechnology.
    • UnitedHealth Group en la adquisición de Banmédica, compañía de servicios de salud chilena, por US$2.800 millones. Banmédica tiene operaciones en los negocios de seguros de salud, atención de salud y rescate médico, con presencia en Chile, Colombia y Perú.
    • Phage Technologies, una compañía de biotecnología que desarrolla aplicaciones de bacteriófagos para mejorar los procesos de crianza intensiva, en la realización de una ronda de financiamiento de la sociedad a través de equity por US$30 millones.
    • Reconocido en Venture Capital, Chambers and Partners.
    • Destacado en Venture Capital, Legal 500.
    • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (graduado con distinción máxima).
    • LL.M., Columbia Law School (Magna Cum Laude), Nueva York (2023).
    • Diploma de distinción por práctica sobresaliente, Corporación de Asistencia Judicial.
    • Profesor del Diplomado en Venture Capital, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez (2020-2021).
    • Ayudante de Derecho Romano , Universidad Católica de Chile (2012-2017).
    • Ayudante de Derecho Procesal, Universidad Católica de Chile (2015-2016).
    • Procurador del Grupo Corporativo / Fusiones y Adquisiciones / Mercado de Capitales, Carey (2014-2015).
    • Miembro del Colegio de Abogados de Chile.
    • Miembro del New York Bar Association.

    Educación

    • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (graduado con distinción máxima).
    • LL.M., Columbia Law School (Magna Cum Laude), Nueva York (2023).
    • Diploma de distinción por práctica sobresaliente, Corporación de Asistencia Judicial.

    Admisiones

    • Chile (2018).
    • Nueva York (2024).

    Idiomas

    • Español.
    • Inglés.
    • Portugués.

    Publicaciones

    • Co-autor del capítulo chileno "Alternative Investment Funds", ICLG (2021 y 2022).