Rodrigo Aldoney

Consejero Sénior

raldoney@carey.cl
+56 2 2928 2207



Su práctica se extiende a todas las áreas del derecho penal, principalmente a delitos económicos, fraudes, delitos medioambientales, de la competencia y, en general, litigios de alta complejidad. Asimismo, presta asesoría a gobiernos corporativos en actividades que generan riesgos penales, resolución de conflictos e investigaciones internas.

Su práctica se centra además en compliance, especialmente en el ámbito penal. Ha desarrollado una vasta experiencia en el diseño e implementación de modelos de prevención acorde a la ley de responsabilidad penal de las empresas y los diversos estándares internacionales.


EXPERIENCIA REPRESENTATIVA

  • A una institución financiera como querellante por el delito de administración desleal.
  • A una empresa salmonera en su defensa por su posible responsabilidad penal ante la imputación por contaminación ambiental y fraude de subvenciones estatales.
  • A una empresa multinacional de electrodomésticos como querellante por fraude informático consistente en la suplantación de identidad de un proveedor.
  • A una empresa multinacional de productos telefónicos e informáticos como querellante por el delito de estafa procesal de un proveedor.
  • A una multinacional de la industria farmacéutica en su defensa ante una imputación por delito de lesiones por aplicación de vacuna.
  • A una empresa de telecomunicaciones como querellante por el delito de administración desleal.
  • A una empresa de energía hidroeléctrica como querellante por el delito de usurpación de aguas.
  • A una empresa multinacional de electrodomésticos en su defensa por la imputación de responsabilidad penal por el delito de cohecho.
  • A una empresa inmobiliaria en su defensa por la imputación de delitos de estafa y contrato simulado.
  • A una empresa de retail en una investigación interna para la denuncia de determinados delitos.
  • A una institución financiera en una investigación interna para la denuncia de determinados delitos.
  • A una empresa minera en una investigación interna para la denuncia de determinados delitos.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Reconocido en Gobierno Corporativo y Compliance, Best Lawyers.
  • Destacado en Compliance, Leaders League.

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

  • Profesor de Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (desde 2015).
  • Profesor del Diplomado en Derecho Penal Económico, Universidad Católica de Chile (desde 2016).
  • Profesor del Magíster en Derecho Penal de doble titulación, Universidad de Talca y Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España (desde 2009).
  • Profesor de múltiples materias de Derecho Penal y Compliance en programas de pre y postgrado en diversas universidades, tales como Universidad de Chile, Universidad de los Andes, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado y en instituciones públicas como la Defensoría Penal Pública, Ministerio Público y la Academia Judicial.
  • Co-Investigador Fondecyt Regular, “El delito de corrupción entre particulares como delito económico: Una propuesta analítica desde una perspectiva comparada” (2021).
  • Profesor Invitado, Comisión Redactora de Anteproyecto para un Nuevo Código Penal, Ministerio de Justicia (2014).
  • Miembro del "Círculo de Compliance", Cámara Chileno-Alemana de Comercio.
  • Miembro del Instituto de Ciencias Penales.
  • Revisor Académico, Revista “Política Criminal”, Centro de Estudios de Derecho Penal, Universidad de Talca.
  • Miembro del Comité Editorial, Revista “Doctrina y Jurisprudencia Penal”, Universidad de los Andes.
  • Evaluador de postulaciones a becas otorgados por el Programa de Formación de Capital Humano Avanzado, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
  • Becario de Magíster y posteriormente de Estudios Doctorales, Fundación Konrad Adenauer.

PUBLICACIONES

  • Autor del artículo “El Cohecho entre Particulares y la Incidencia del Empleador en su Comisión” en" La Justicia como Legalidad. Estudios en Homenaje a Luis Ortiz Quiroga", Acevedo, Collado, Mañalich (coord.), Thomson Reuters (2020).
  • Autor del artículo “Comentario a la Sentencia del Ministro Instructor Sr. Solís de 4 de septiembre de 2012 (Rol Nº 2182-1998) en Participación Penal: Dificultades de Delimitación entre Formas de Autoría y Participación, Doctrina y Jurisprudencia Penal, Universidad de los Andes, Thomson Reuters (2014).
  • Autor del artículo “La Revelación de Secretos de Empresa – Posibles Déficits Punitivos y Posibilidades Dogmáticas de su Superación” en "Humanizar y Renovar el Derecho Penal. Estudios en Memoria de Enrique Cury, Van Weezel, Alex (dir.), Universidad Católica de Chile, Thomson Reuters (2013).
  • Autor del artículo “Incendio en el Centro Penitenciario de San Miguel”, Informes en Derecho, Doctrina Procesal Penal, Defensoría Penal Pública (2013).
  • Autor de los artículos “Infamia” y “Ociosos” en "Beccaria - 250 años Después, Dei Delitti e Delle Pene. De la Obra Maestra a los Becarios", Matus, Jean Pierre (dir.), Editorial B de F (2011).
  • Autor del libro “Der strafrechtliche Schutz von Betriebs- und Geschäftsgeheimnissen” , también Tesis Doctoral Freiburg i.Br., Centaurus-Verlag (2009).
  • Autor del artículo “Kritische Überlegungen zur Deutung des strafrechtlichen Unternehmensgeheimnisschutzes als Vermögensschutz”, en Strafrecht und Wirtschaftsstrafrecht – Dogmatik, Rechtsvergleich, Rechtstatsachen - Libro Homenaje a Klaus Tiedemann (Sieber, Kindhäuser et. al., eds.), Carl Heymanns (2008).
  • Autor del artículo “Breves Consideraciones sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Tratamiento de los Tipos Penales destinados a Combatir la Corrupción en el Sector Privado con Especial Referencia al Bien Jurídico Tutelado”, Revista Jurídica del Ministerio Público de Chile, (2008).
  • Autor del artículo “La Implementación del Estatuto de Roma en el Derecho Interno y otras Cuestiones Fundamentales de Derecho Penal Internacional” en "Temas Actuales del Derecho Penal Internacional, Contribuciones de América Latina, Alemania y España" (Ambos/Malarino/Woischnik eds.), Konrad-Adenauer-Stiftung, Uruguay (2005).
  • Autor de diversas publicaciones en “Sistemas Penales Comparados, Informe sobre Alemania Federal”, Revista Penal, España (2004 y 2005).
  • Autor del artículo "Informe de la Conferencia: La Implementación Nacional del Estatuto de Roma para una Corte Penal Internacional y Otras Cuestiones Básicas del Derecho Penal Internacional", Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft - ZStW, Alemania (2004).
  • Autor del artículo “Los Delitos Informáticos” en Derecho y Tecnologías de la Información (De la Maza coord.), Universidad Diego Portales/Fundación Fernando Fueyo (2002).

 


EDUCACIÓN

  • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
  • LL.M., Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania (Summa Cum Laude) (2003).
  • Doctorado en Derecho Penal, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania (Summa Cum Laude) (2003).

ADMISIONES

  • Chile (2001).

IDIOMAS

  • Español.
  • Alemán.
  • Inglés.

Patricio Zapata

Consejero Sénior

pzapata@carey.cl
+56 2 2928 2612



Su práctica se centra en derecho administrativo, constitucional y regulación, asesorando a diversos clientes nacionales e internacionales, como también a organismos y empresas públicas, en todo tipo de materias relacionadas directa o indirectamente con el sector público en Chile, incluyendo procesos de otorgamiento de concesiones, contratación pública, negociación y desarrollo de asociaciones público-privadas, informes en derecho, litigación ante órganos de la administración del Estado, la Contraloría, los Tribunales de Justicia ordinarios y especiales, el Tribunal de Compras Públicas y el Tribunal Constitucional, defensa jurídica contra sanciones impuestas por entidades públicas, asesorías respecto a regulaciones sectoriales en diversos mercados, respecto a políticas públicas y materias legislativas, como también cuestiones relativas a Ley de Transparencia.


EXPERIENCIA REPRESENTATIVA

  • A una empresa minera en su defensa ante el Tribunal Constitucional en el marco de un recurso de inaplicabilidad, presentado por trabajadores desvinculados debido a irregularidades relacionadas a contratos de seguros durante su periodo como dirigentes sindicales.
  • Sun Dreams en un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional para obtener la inaplicabilidad de un artículo que privaba a Sun Dreams de ejercer su derecho al recurso, obteniendo sentencia favorable.
  • Arauco en un ciclo de charlas y elaboración de informes sobre distintas temáticas discutidas en la Convención Constitucional en el marco del proceso constituyente.
  • Metrogas en un informe en derecho sobre la inconstitucionalidad de ciertas normas contenidas en el Proyecto de Ley de Gas Natural, para ser presentado en la Comisión de Constitución del Senado.
  • Asociación Nacional de Fútbol en una opinión legal sobre inhabilidades de representantes de jugadores profesionales, en el marco de la elaboración de sus estatutos.
  • A una municipalidad en un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional en contra de residentes que se oponen a la construcción de viviendas sociales en la cercanía de su comunidad.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Reconocido en Derecho Administrativo y Público, Best Lawyers.
  • Premio al Mérito Docente, Universidad Católica de Chile (2020).
  • Premio al Mejor Docente, otorgado por los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile (2017, 2018, 2019).

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

  • Profesor de Derecho Constitucional en Pregrado y en el Magíster de Derecho Público, Universidad Católica de Chile (desde 1995).
  • Presidente del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente (2015-2017).
  • Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Las Américas (2008-2017).
  • Vicedecano y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Andrés Bello (2000-2006).
  • Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en materia de transparencia y probidad (2003-2005).
  • Asesor externo de Gabinete, Ministerio de Justicia de Chile (1997-1999).
  • Asesor externo de Gabinete, Ministerio de Defensa Nacional (1995-1996).
  • Asesor y jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales y Secretario de la Comisión de Ética Pública, Ministerio Secretaría General de la Presidencia (1990-1994).
  • Profesor de diferentes especialidades del Derecho Público en programas de pre y posgrado en importantes instituciones y universidades.

PUBLICACIONES

  • Autor de diversas obras y artículos sobre temas de Derecho Público.

ÁREAS RELACIONADAS


EDUCACIÓN

  • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile.
  • Curso de Derecho Constitucional Comparado, University of Notre Dame, EE.UU. (1993).
  • Máster en Ciencia Política, Universidad Católica de Chile (1994).
  • Máster en Derecho, Harvard Law School, EE.UU. (1995).
  • Estudios de Doctorado en Derecho, Universidad de Chile.

ADMISIONES

  • Chile (2005).

IDIOMAS

  • Español.
  • Inglés.



Altavoz, el podcast legal de Carey Síguenos en Wechat Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube