Comercio Internacional y Aduanas

4 de septiembre de 2018 Diario Oficial publicó extracto de resolución exenta que regula destinación aduanera de depósito Mediante la resolución exenta Nº 3.591 se reguló el procedimiento para autorizar la destinación aduanera de depósito, la habilitación del recinto respectivo y la realización de procesos menores de mercancía extranjera. De esta forma, se regula el funcionamiento del régimen para acogerse a la suspensión hasta por un año de los derechos, impuestos y demás gravámenes que causen estas destinaciones aduaneras. Leer más 11 de septiembre de 2018 Economías APEC se reúnen en San Pedro de Atacama en Seminario de Aduanas El pasado 11 y 12 de septiembre se realizó en San Pedro de Atacama el taller “Implementación de las Directrices APEC sobre el Tránsito Aduanero Preferencial”, cita en la cual representantes del sector público y privado de las Economías APEC intercambiaron mejores prácticas y evaluaron desafíos en esta materia. Lo anterior, debido a que el año 2019, Chile será sede de reuniones en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC. En dicha cita, el Servicio Nacional de Aduanas tendrá la misión de liderar las reuniones del Subcomité de Procedimientos Aduaneros, el cual ha abordado el tránsito de mercancías por un tercer país y su impacto en el tratamiento preferencial que se provee para mercancías acogidas a acuerdos de libre comercio.

Construcción e Ingeniería

12 de septiembre de 2018 Chile recomienda aprobar expansión de aeropuerto en Punta Arenas El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó aprobar el estudio de impacto ambiental para la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo ubicado en Punta Arenas, avaluada en US$54 millones. El proyecto implica ampliar parte de la infraestructura aeroportuaria existente, incluidas las áreas de estacionamiento, la terminal de pasajeros y las instalaciones utilizadas por la autoridad aeronáutica DGAC.

Derecho de Aguas

29 de agosto de 2018 Gobierno lucha por reordenar uso del agua en medio de auge del litio El gobierno pretende tomar medidas para restringir la sobre explotación de acuíferos en el norte de Chile, haciendo frente a la creciente demanda de recursos hídricos por parte de los principales productores de litio y los nuevos actores que se integran a este mercado. Herramientas como la creación de una reserva de agua potable y la limitación de la extracción de agua en acuíferos saturados, podrían sumarse a la prohibición de otorgamiento de nuevos derechos declarada recientemente en el Salar de Atacama.

Derecho del Consumo y Publicidad

30 de agosto de 2018 Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó demanda colectiva contra United Airlines y Despegar.com por problemas con pasajes a Australia El 26 de marzo pasado, la aerolínea United Airlines comercializó pasajes de ida y vuelta desde Santiago de Chile a las ciudades de Sídney y Melbourne, Australia, a un precio aproximado de CLP$120.000, situación que motivó a muchos consumidores a comprar desde el sitio web de la compañía, y también a través de la agencia de viajes Despegar.com. Dos días después, United Airlines anuló unilateralmente las transacciones, argumentando que se produjo un error en la publicación del precio de los pasajes. Por su parte, Despegar.com incluso mantuvo la comisión por servicio de intermediación, pese a que no se entregarían los pasajes. Debido a lo anterior, el SERNAC presentó una demanda colectiva en contra de las aerolíneas United Airlines y la empresa Despegar.com, con el fin de buscar compensaciones para todos los consumidores que se vieron afectados. 12 de septiembre de 2018 Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) iniciará mediación colectiva con Correos de Chile por filtración de datos de tarjetas de crédito Luego de que la compañía reconociera públicamente la responsabilidad de su proveedor externo en parte de la filtración de datos de tarjetas de crédito, el SERNAC ofició a Correos de Chile con el objetivo de dar inicio a una mediación colectiva, a fin de que la empresa entregue información sobre los hechos y su alcance; que acredite su diligencia y estándares de seguridad en sus procesos, y compense adecuada y oportunamente a los consumidores que se vieron afectados tras la filtración de datos personales de julio pasado. 13 de septiembre de 2018 Ley de fortalecimiento del SERNAC comenzó a regir Tras más de cuatro años de discusión, el proyecto de ley que fortalece al SERNAC, se publicó en el Diario Oficial. De esta forma, hoy el SERNAC tiene facultades fiscalizadoras más fuertes, se elevaron las multas en tribunales hasta en seis veces, se fortalecieron las regulaciones de demandas colectivas y se perfeccionaron las actuales mediaciones colectivas, entre otros aspectos relevantes. Se espera que el director de la institución, Lucas Del Villar, presente los lineamientos centrales y alcances de las modificaciones en el corto plazo.

Derecho Laboral

6 de septiembre de 2018 Congreso despachó proyecto de ley sobre el reajuste del salario mínimo El Congreso Nacional aprobó el proyecto de reajuste del salario mínimo. Este reajuste consiste en un incremento del salario mínimo actual de CLP$276.000 a CLP$288.000 a contar del 1 de septiembre de 2018, mientras que en marzo de 2019 la cifra ascenderá a CLP$301.000. Este proyecto, que será promulgado próximamente por el Presidente Sebastián Piñera, instaura un sistema plurianual para determinar el salario mínimo, que garantiza que no se discutirán nuevas alzas de éste hasta junio de 2020.

Derecho y Litigios Ambientales

29 de agosto de 2018 Presidente Sebastián Piñera anunció Plan Quintero en friccionada visita a la zona de emergencia En una visita a la zona de emergencia de Quintero –Puchuncaví, afectada por altos niveles de contaminación, el presidente Sebastián Piñera confirmó que solicitó a las empresas instaladas en el parque industrial de esta zona, que reduzcan sus niveles de actividad y emisión hasta quedar por debajo de las normas que establece la ley. “Hemos planteado el plan que el Gobierno va a implantar en esas dos comunas (…) -y que- apunta a poner en práctica, de una vez por todas, un Plan de Descontaminación que hoy no existe. Sabemos que en el pasado ese plan fue muchas veces rechazado por la Contraloría General de la República. Llegó el momento de ponerlo en marcha”, consignó. “Tenemos una firme presunción de que ese arsénico puede ser la causa de la alta incidencia de cáncer que afecta a muchos habitantes de esas dos comunas. Por tanto, la limpieza del agua y la conexión a las redes de agua potable para poder certificar la calidad del agua, también es parte del plan”, afirmó. 31 de agosto de 2018 Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer nuevo instructivo sobre evaluación de impacto ambiental de los proyectos en zonas fronterizas El instructivo reconoce que un proyecto o actividad puede ser susceptible de causar impacto ambiental más allá de los límites internacionales, ampliando su alcance a un área geográfica que puede pertenecer administrativamente a otro país. El instructivo comprende un contexto normativo, referido principalmente a los tratados internacionales asociados a la protección del medio ambiente que Chile ha ratificado y un desglose de conceptos. 4 de septiembre de 2018 Proyecto de eficiencia energética inició su tramitación en el Congreso La ministra de energía, Susana Jiménez, anunció que ingresó al Senado el proyecto de ley de eficiencia energética que impulsa su cartera, y que busca aumentar la seguridad energética, la productividad y competitividad de nuestra economía, mejorando la calidad de vida de las personas y contribuyendo así con el desarrollo sostenible del país. El nuevo marco regulatorio que inició su tramitación en el Congreso se enfoca en los siguientes sectores y elementos regulatorios: Institucionalizar la eficiencia energética en el marco del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, promover la gestión de la energía en los grandes consumidores, vivienda, sector público, vehículos eléctricos y renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica, entre otros.

Energía

8 de septiembre de 2018 Invierten US$175 millones en una nueva línea de transmisión eléctrica La Línea de Transmisión Nacional “Charrúa— Ancoa” fue inaugurada durante los primeros días del mes de septiembre. Esta contempló una inversión de US$175 millones por parte de Celeo Redes, empresa adjudicataria de la licitación pública internacional realizada durante el año 2012 para la construcción de dicha obra. La nueva línea de transmisión nacional tiene 200 kilómetros de longitud en una tensión de 500 kV y atraviesa un total de tres regiones y doce comunas. La obra aportará una capacidad adicional de 1.700 MV/A, lo que representa alrededor del 15% de la demanda máxima del sistema eléctrico nacional. Las autoridades asistentes al evento de inauguración afirmaron que la obra aportara mayor seguridad y competencia al suministro de energía eléctrica y que todavía hay terreno disponible para futuras ampliaciones. Durante la ejecución y posterior operación de la obra se generaron aproximadamente 500 nuevos empleos. 11 de septiembre de 2018 Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) Atacama aprobó ambientalmente planta desaladora de AES Gener con inversión de US$150 millones El CEA de la región de Atacama aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto ingresado por la generadora chilena, Guacolda, firma controlada por AES Gener, que consiste en la construcción de una planta desalinizadora en las dependencias de la central termoeléctrica. La iniciativa, que tendrá una vida útil de 34 años, considera la construcción y operación de una planta para la producción de agua desalinizada de calidad industrial que será entregada a terceros. La planta estará ubicada al interior de la Central Termoeléctrica Guacolda, en la Región de Atacama, Provincia del Huasco. El monto de inversión contemplado es de US$145 millones. La construcción se llevará a cabo en dos etapas, la primera entre el año 1° y el año 18° de operación, con una producción de 800 l/s; y la segunda entre el año 19° y el año 34° con una producción total de 1.400 l/s. La fecha estimada de inicio de ejecución está fijada para el 1 de junio del año 2020.

Farmacéutica y Biotecnología

11 de septiembre de 2018 Senador Manuel José Ossandón lanzó campaña para pedir el fin del IVA a medicamentos El Senador Manuel José Ossandón dio inicio a una campaña ciudadana para solicitar al gobierno eliminar el IVA de los medicamentos y aprovechar la discusión de la reforma tributaria para incorporar esa medida. Ossandón sostuvo que "esta medida favorecería a toda la población y por lo mismo he solicitado una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y estamos estudiando modelos de países donde los medicamentos no están gravados con este impuesto".

Libre Competencia y Mercados Regulados

4 de septiembre de 2018 Fiscalía Nacional Económica integró mesa para concordar marco global sobre libre competencia El Fiscal Nacional Económico (s) Mario Ybar, viajó a Estados Unidos para participar de la iniciativa liderada por el Departamento de Justicia (DOJ) de ese país. El objetivo es establecer un marco común entre diversos países para los procedimientos de investigación y aplicación de la Ley de Competencia. Entre los países que fueron invitados por el DOJ a participar destacan: Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Singapur, Reino Unido, México, la Comisión Europea, Japón y Nueva Zelanda. “Esta es una iniciativa del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que busca promover e impulsar procedimientos imparciales en la investigación y aplicación de las leyes de competencia a nivel mundial, sobre la base de ciertos principios mínimos comunes”, afirmaron desde la fiscalía. 5 de septiembre de 2018 TDLC resolvió consulta presentada por Farmacias Cruz Verde sobre Merchant Discount de Transbank El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió la consulta presentada por Farmacias Cruz Verde en la cual se le solicitaba que se pronunciará acerca de los criterios aplicados por Transbank en la determinación del merchant discount*, aplicado a Cruz Verde. De acuerdo al TDLC, las condiciones comerciales consultadas, contenidas en el Plan de Autorregulación (PAR), no cumplen los criterios de ser públicas, objetivas, de general aplicación y no discriminatorias. El TDLC ordenó a Transbank presentar un nuevo PAR, en un plazo de tres meses, para la revisión de la Fiscalía Nacional Económica. *Merchant discount es el valor promedio de la comisión cobrada al comercio. 7 de septiembre de 2018 Fiscalía Nacional Económica y Tianqi someten a aprobación del TDLC acuerdo extrajudicial sobre compra del 24% de la propiedad de SQM La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Tianqi Lithium Corporation, presentaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un acuerdo extrajudicial a través del cual Tianqi adoptó una serie de compromisos para paliar los efectos previstos sobre la libre competencia, en caso de materializarse la adquisición del 24% de la propiedad de SQM, principal productor de litio en Chile. Tianqi, ofreció a la FNE una serie de medidas contenidas en el acuerdo, las que a juicio de la misma, “tienden efectivamente a cautelar de manera suficiente la libre competencia en la industria del litio en el escenario post-adquisición”.

Minería

3 de septiembre de 2018 Relaves mineros tendrán monitoreo en tiempo real o con imágenes satelitales El Ministerio de Minería anunció este mes una serie de medidas para dar seguridad a las poblaciones aledañas a relaves, incluyendo un sistema centralizado de monitoreo y alerta temprana en tiempo real de las instalaciones, cuyo diseño está a cargo de la Fundación Chile. La herramienta será la base de un Observatorio de Relaves con que contará el Sernageomin, a semejanza del que ya existe para la actividad volcánica. 12 de septiembre de 2018 Catastro de inversiones de la minería chilena para 2018-2026 considera 44 proyectos por US$65.747 millones El catastro de inversiones de la minería chilena para el período 2018-2026 considera 44 proyectos por un monto total de US$65.747 millones, de acuerdo a un informe dado a conocer por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Para este año la industria del cobre sigue siendo el principal actor con una participación del 89,9%, sin embargo, destaca el aumento en la inversión en proyectos de litio, con cuatro iniciativas valoradas en US$1.280 millones.

Propiedad Intelectual

29 de agosto de 2018 TDLC ordenó iniciar Expediente de Recomendación Normativa sobre competencia en negociación de tarifas por el uso de derechos de autor, conexos y otros El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenó iniciar un Expediente de Recomendación Normativa para evaluar si es necesario y oportuno ejercer la potestad contenida en el artículo 18 N°4 del D.L. N°211 respecto de los derechos de autor, conexos, intelectuales particulares y especiales de remuneración. Asimismo, se ordenó publicar un extracto de la referida resolución en el Diario Oficial, y se ordenó oficiar a diferentes autoridades y agentes económicos a fin de que éstos, así como quienes tengan interés legítimo, aporten antecedentes dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la publicación del extracto en el Diario Oficial. 30 de agosto de 2018 Consejo para la Transparencia (CPLT) reiteró llamado a mejorar normativa en protección de datos personales y Ciberseguridad El CPLT volvió a manifestar su preocupación por las últimas filtraciones de datos personales de usuarios de tarjetas de crédito y los supuestos listados de funcionarios de una entidad bancaria. Estas situaciones, como ya señaló el presidente del CPLT, Marcelo Drago, ponen en evidencia la fragilidad del sistema y se asocian a prácticas que llegaron para quedarse. 4 de septiembre de 2018 Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) es reconocida por la revista World Trademark Review como la quinta oficina de marcas y patentes más innovadora del mundo La prestigiosa revista World Trademark Review reconoció este año a INAPI como la 5ª oficina más innovadora del mundo junto a la de Singapur, sólo por detrás de las de la Unión Europea, Corea, Francia y Reino Unido. Esta vez señala que “Chile supera con creces su peso desde una perspectiva de marca y branding” y que “cuenta con volúmenes altos de solicitudes, que se mantienen estables, especialmente de parte de extranjeros”.

Seguros y Reaseguros

31 de agosto de 2018 Fusiones impulsan ventas en la industria aseguradora A diferencia del año 2017, en el cual la industria de seguros generales y de créditos tuvo una baja tasa de crecimiento de primas directas (2,4% nominal), los resultados de este primer semestre ya auguran un buen desempeño para la segunda mitad de 2018. Las primas brutas aumentaron en un 3,6%, mientras que las retenidas lo hicieron en un 9,4%, de acuerdo a un estudio de la clasificadora de riesgo, Feller Rate. Este aumento se explicaría por una mayor cantidad de adquisiciones que han ocurrido durante este período. Según la clasificadora, la estructura competitiva de la industria de seguros generales y de crédito se está consolidando. 7 de septiembre de 2018 Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) destacó el anuncio sobre el proyecto de Ley de Supervisión Basada en Riesgos para industria aseguradora El Presidente de la CMF, Joaquín Cortez, valoró el anuncio realizado por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en el marco del encuentro Chile Day 2018, en relación a la próxima presentación de indicaciones al proyecto de Ley de Supervisión Basada en Riesgos para compañías de seguros. El proyecto, que se encuentra actualmente en tramitación en el Senado, busca promover una adecuada gestión de riesgos en la industria aseguradora y para contribuir a fortalecer el sistema financiero. 10 de septiembre de 2018 Comisión para el Mercado Financiero emitió Norma de Carácter General Nº 426 Esta nueva norma determina, entre otras disposiciones, los incumplimientos de obligaciones de actualización de información contenida en los registros mantenidos por la Comisión, además de las infracciones de menor entidad, las cuales serán sometidas al procedimiento simplificado establecido en el párrafo 3 del Título IV del D.L. Nº 3.538.